¿Qué es TIA?

Última actualización:


Acerca de TIA

TIA es el token nativo de Celestia, la primera red blockchain modular enfocada en el consenso y la disponibilidad de datos. En lugar de procesar transacciones directamente, Celestia proporciona una base escalable para que los desarrolladores lancen sus propias blockchains o redes auxiliares escalables (rollups) de forma sencilla, sin necesidad de crear una capa de consenso ni operar un conjunto de validadores. TIA cumple un papel clave en la seguridad de la red; sirve como medio de pago para la publicación de datos y permite la gobernanza dentro de este ecosistema modular.

 

Características principales de Celestia y TIA

  • Arquitectura modular: Celestia separa la ejecución del consenso y la disponibilidad de datos, lo que permite que cadenas independientes escalen en paralelo.

  • Capa de disponibilidad de datos: Celestia ofrece una capa compartida y verificable donde los rollups y app chains pueden publicar datos de forma segura y con una verificación descentralizada.

     

  • Token de utilidad nativo: TIA se utiliza para hacer staking, participar gobernanza y pagar por la publicación de datos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Para qué se usa TIA?

TIA se utiliza con tres fines principales:

  • Staking: los validadores y delegadores hacen staking con TIA para asegurar la red y obtener recompensas.

  • Pago por publicación de datos: los desarrolladores pagan con TIA para publicar datos de sus rollups o app chains en la capa de disponibilidad de Celestia.

  • Gobernanza: los poseedores de TIA pueden votar en propuestas que afecten los parámetros y actualizaciones de la red.

2. ¿Cómo funciona Celestia?

Celestia es una blockchain modular que no ejecuta contratos inteligentes directamente. En cambio, se especializa en la disponibilidad de datos, actuando como una capa compartida donde los rollups y otras blockchains pueden publicar su información.

Esta arquitectura permite:

  • Escalabilidad más rápida entre cadenas.

  • Despliegues de blockchains más simples y seguros.

  • Menor carga operativa para los desarrolladores y entornos de ejecución flexibles.

Ejemplo:


Andrea está desarrollando una nueva app de DeFi. En lugar de lanzarla en una blockchain monolítica existente, la implementa como un rollup en Celestia. No necesita preocuparse por el consenso ni por el almacenamiento de datos: Celestia se encarga de eso. Ella paga en TIA para publicar los datos de transacción de su rollup, y su app puede escalar de forma independiente sin competir por espacio en los bloques.

3. ¿Cómo comprar TIA en Bitso?

Comprar TIA en Bitso es muy fácil:

  • Inicia sesión en tu cuenta de Bitso o crea una.

  • Usa la función de conversión para intercambiar tu moneda local, comenzando por USDC y, poco después, también MXN, ARS, BRL o COP, por TIA.

  • Puedes seguir los movimientos de precio directamente desde la app de Bitso.

Importante: por el momento, TIA solo está disponible para conversiones dentro de Bitso. Los depósitos y retiros hacia wallets externas no están habilitados por ahora. Sin embargo, puedes enviar y recibir TIA entre usuarios de Bitso usando Bitso Transfer.

 

Descargo de responsabilidad

TIA es el token nativo de Celestia, un protocolo blockchain modular diseñado para disponibilidad de datos y escalabilidad. En lugar de ejecutar transacciones, Celestia proporciona una capa compartida donde los desarrolladores pueden publicar datos para sus propios rollups o cadenas de aplicaciones (app chains). Aunque el protocolo introduce innovaciones como la arquitectura modular y modelos de ejecución fuera de cadena, el valor de TIA sigue siendo especulativo y depende de la adopción del ecosistema y las condiciones del mercado.

El mercado de criptoactivos es inherentemente volátil, y los precios pueden fluctuar significativamente en períodos cortos de tiempo. Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye asesoría financiera. Bitso recomienda a todos los usuarios hacer su propia investigación (DYOR) antes de comprar, vender o usar cualquier criptoactivo.


¿Te sirvió este artículo?